Lenguaje y violencia entre Benjamin y Canetti

Roberto Esposito

pp. 61-70

En este artículo, se pone en cuestión el tópico según el cual habría una contraposición absoluta entre comunicación y violencia, entre lenguaje y poder. Este tópico está presente en el habla común y entre los filósofos, como es el caso de Arendt, Apel y Habermas. Para someterlo a revisión, Esposito se sirve de tres autores —Benjamin, Blanchot y Canetti— y va mostrando la progresión crítica que conduce hasta el autor de Masa y poder. Para Canetti, la violencia y el poder están inscritos en el corazón mismo del lenguaje, sobre todo en la orden y en la pregunta. Pero en Canetti, como en Benjamin, también está presente otro tipo de lenguaje ajeno a la lógica del poder, un lenguaje que permanece incomprensible y casi inexpresable: el de la infancia en Rustschuk y el del mendigo de Marrakesch.

Publication details

Full citation:

Esposito, R. (2006). Lenguaje y violencia entre Benjamin y Canetti. Daimon Revista Internacional de Filosofia 38, pp. 61-70.

This document is available at an external location. Please follow the link below. Hold the CTRL button to open the link in a new window.